Conversatorio: Definiendo la mirada en el documental con Natalia Solórzano y Milena Salazar
La “mirada” suele ser uno de los elementos diferenciadores cuando se habla de documental creativo. ¿Pero qué es precisamente la mirada? Tal vez el mejor lugar para comenzar sea, como ha dicho antes el escritor Martín Caparrós, desde el verbo que la define. La Real Academia Española precisa “mirar” como “dirigir la vista hacia un objeto”. El verbo clave ahí es “dirigir”, es decir, lo que la mirada captura no es lo que por sí solo entra en el campo de visión del documentalista, sino lo que el documentalista, consciente o inconscientemente, persigue de manera activa. En este conversatorio diseccionamos qué se entiende por mirada, cómo el documentalista la ejerce y para qué sirve reflexionar sobre ella.
Invitados
Natalia Solórzano es una directora costarricense graduada como Licenciada en Producción Audiovisual en la Universidad de Costa Rica, también cuenta con una Maestría en Teoría y Práctica del Documental Creativo en la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Es directora de seis cortos documentales y a finales del 2019 estrenó su ópera prima Avanzaré tan despacio en el Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam (IFDA).
Milena Salazar es una documentalista costarricense radicada en Canadá. Es directora de tres cortos documentales: Do i have boobs now y Mars Barb en Canadá, ambos con recorrido internacional, y en Costa Rica grabó Estelas, obra que se proyectó en el Festival de Málaga y con la que ganó el Premio a mejor cortometraje en el Costa Rica Festival Internacional de Cine de 2019.
