Tome el primer paso para hacer su película realidad
Tener una historia que contar, puede volverse complicado cuando se quiera pasar de la mente al papel; por lo que un Taller de Guión de Largometrajes puede ayudarle a aterrizar sus ideas y tener un guión listo para ponerlo en acción.
“Una idea no es una buena película” comenta César Caro, quien es profesor del curso y tiene una amplia trayectoria en el tema; con esto se refiere a que una idea no comunica necesariamente una buen cortometraje, sino más bien cómo se va a contar la historia.
Muchas películas tienen premisas similares: la del chico que se enamora de una chica, el personaje que busca cobrar venganza, o la historia donde alguien decide emprender un viaje; lo que hace la diferencia en todas las películas es como se llega a esa situación.
Por esta razón Caro insiste en que “cómo están contadas esas películas, es lo que la diferencia de otras”, y son las herramientas del curso las que le permitirán a los que sientan pasión por esto, explorar las posibilidades de narrar un hecho.
Parte del proceso de escribir un guión, requiere como primer paso tener una idea, para después realizar la sinopsis;es decir, explica a manera general la trama del cortometraje en este caso.
Teniendo esta parte lista, viene lo que se llama tratamiento. Una parte del proceso, donde los estudiantes empezarán darle forma a su historia. “La parte más difícil yo creo siempre es el tratamiento, porque es la parte donde inventas toda la historia, los hechos concretos”, indica Caro, por la complejidad de este punto.
El estudiante debe saber que para este curso necesita sentir pasión, tener buena actitud para recibir comentarios, pues la retroalimentación es parte importante del proceso de creación de guión; así como tener el gusto por escribir, pues lo hará mucho durante el curso.
“Lo bonito de estos talleres es que se crea un grupo, en donde todos leen y van contando lo que están haciendo, todos opinamos. Entonces, se crea un clima como generoso y de escuchar y recibir la crítica en buena onda, lo que se le dice al compañero,me puede servir a mí…” mencionó César.
El profesor del curso, César Caro Cruz, es chileno graduado como cineasta de la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba. Cuenta con una especialización en la escritura de guiones para cine y TV en el Maurits Binger Film Institute de Holanda.
Entre sus trabajos están: los cortometrajes de ficción, tales como “Roland Klaus y el Kanguro”; “Toshtown y a Til Til”, y el documental “12Volts”, el largometraje Tercer Mundo, filmado en Costa Rica, Chile y Bolivia.
El Taller de Guión para Cortometrajes tiene una duración de ocho sesiones, en donde se busca terminar con un material de unos 5 minutos, donde los estudiantes aprenda a conocer y entender el lenguaje cinematográfico.